top of page
Sinopsis
 
Película de ficción que simula ser un documental sobre los cineastas que explotan la miseria con fines mercantilistas. Es una crítica mordaz a la “porno-miseria” y al oportunismo de los documentalistas deshonestos que hacen “documentales socio-políticos” en el Tercer Mundo con el objeto de venderlos en Europa y ganar premios.
 

Agarrando pueblo (1978) es una gran crítica que Luis Ospina y Carlos Mayolo le hacen al cine que se produce en su momento en Colombia.

 Agarrando pueblo es una película de ficción que simula ser un documental sobre los productores de cine que utilizan y explotan las condiciones de pobreza, miseria y necesidad por la que algunas personas padecen, con el fin de utilizar estas imágenes para comercializarlas en Europa y ganar una buena suma de dinero.

Este documental es una gran crítica a la porno miseria  y muestra un total rechazo a los documentalistas deshonestos que solo les importa ganar dinero mostrando una imagen denigrante de nuestro país y Latinoamérica en los años 60s y 70s.

La porno miseria comenzó en los años setenta con la ley de apoyo al cine, con este apoyo nació un nuevo tipo de documental en el cual copiaban superficialmente lo que el cine independiente hacía en su momento pero distorsionándolo para crear una mayor lastima, convirtiendo la miseria en su enfoque central ya que era un material fácil de vender en el exterior, principalmente en Europa donde la miseria es la contrapartida de la opulencia de los consumidores. Todo este éxito comercial fue tanto que la porno miseria llego a ser un género cinematográfico en nuestro país, convirtiéndose en un espectáculo donde el espectador podía lavar su mala conciencia, conmoverse y tranquilizarse.

 Agarrando pueblo la hicimos como una especie de antídoto o baño maiacovskiano para abrirle los ojos a la gente sobre la explotación que hay detrás del cine miserabilista que convierte al ser humano en objeto, en instrumento de un discurso ajeno a su propia condición. (Luis Ospina y Carlos Mayolo).

En Colombia en los años setentas se buscaron estrategias para bajar la tasa de pobreza, desempleo, la crisis económica, hambre, enfermedades y analfabetismo. Además las disputas por el poder entre conservadores y liberales, lo cual ocasiono la formación de grupos guerrilleros, el fin del frente nacional y la creación de M-19.

Unas de las estrategias fueron en las que  Misael Restrepo presidente del momento, firmó el contrato para iniciar la exploración en el Cerrejón, construyó Corabastos e implantó el UPAC. Fin del frente nacional.

Esta crisis por la que pasaba el país fue la que aprovecharon muchos documentalistas para rodar sus documentales y venderlos en el exterior, echo por el cual Carlos Mayolo y Luis Ospina se inspiraron en su documental de crítica.

 

 

PREMIOS

 

Mejor cortometraje argumental en el III Festival de Cine del Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura (Bogotá, 1978)

 

Premio Novais-Teixeira en el Festival Internacional de Cine de Lille (Francia, 1978)
 

Mención especial en el Certamen Internacional de Cine Documental de Bilbao (España, 1978)
Premio Interfilm en el Festival Internacional de Cine de Oberhausen (Alemania, 1979)

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

http://www.luisospina.com/archivo/grupo-de-cali/agarrando-pueblo/

http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=1523

https://www.youtube.com/watch?v=szqPmaZ7KdQ

http://prezi.com/aoylja_qkoij/contexto-de-los-anos-70-y-80-relacion-colombia-y-el-mundo-e-historia-de-cafam/

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-69438

http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=1523

Agarrando Pueblo(1978)

bottom of page