Luis Ospina
Director Colombiano
Sobre Luis Ospina

Nació en Cali el 14 de junio de 1949. Realizó estudios de cine en California (Estados Unidos). Su actividad en el cine ha transcurrido no solo como director sino como cine clubista y cofundador de diversas revistas cuya temática central gira en torno al cine.
Fue codirector del Cine Club de Cali y cofundador de la revista Ojo al Cine. Crónista cinematográfico para varias publicaciones, entre ellas: Ojo al Cine, Kinetoscopio, Arcadia, El Pueblo, El Malpensante y Número.
FILMOGRAFIA
Via cerrada (1964)
Acto de fe (1970)
Autorretrato (dormido) (1971)
Oiga vea (1971)
El bombardeo de Washington (1972)
Cali: de película (1973)
Asunción (1975)
Agarrando pueblo (1978)
Pura sangre (1982)
En busca de “María” (1985)
Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos (1986)
Antonio María Valencia: música en cámara (1987)
Ojo y vista: peligra la vida del artista (1988)
Arte sano cuadra a cuadra (1988)
Fotofijaciones (1989)
Slapstick: la comedia muda norteamericana (1989)
Adiós a Cali (1990)
Cámara ardiente (1991)
Al pie, Al pelo, A la carrera (1991)
Nuestra película (1993)
Autorretrato póstumo de Lorenzo Jaramillo (1993)
Capítulo 66 (1994)
Cali: ayer, hoy y mañana (1995)
Mucho gusto (1997)
Soplo de vida (1999)
Making of “La Virgen de los sicarios”
Video(B)art(h)es (2003)
La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo (2003)
De la ilusión al desconcierto: cine colombiano 1970-1995 (2007)
Un tigre de papel (2007)
PREMIOS Y DISTINCIONES
Acto de fe y autorretrato (dormido) Primer premio, I Festival de cine Super 8, (Bogotá 1977)
Asunción Primer premio, II Festival de Colcultura, (Bogotá, 1977)
Premio al mejor guión, II Festival de Colcultura, (Bogotá, 1977)
Agarrando pueblo Primer premio, III Festival de Colcultura, (Bogotá, 1978) Premio Novais -Teixeira (Sindicato Francés de la Crítica de Cine)
Festival Internacional del Cortometraje de Lille, (Francia, 1979)
Premio Interfilm, Festival Internacional de Oberhausen, (Alemania Federal, 1979) Mención de Jurado, Festival Internacional de Bilbao, (España, 1979)
Pura sangre Premio a la Mejor Actriz y al Mejor Sonido, Festival Internacional de Cartagena, (1982)
Mención al Guión, II concurso de Guiones de Focine, (Bogotá, 1981)
Mención del Jurado de la Crítica, Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, (España, 1983)
Home Movie (Guión de largometraje sin realizar)
Segundo premio, II concurso de guiones de Focine, (Bogotá, 1981)
El pobre Lara (Guión de largometraje sin realizar) Mención de honor, V concurso de Guiones de Focine, (Bogotá, 1984) En busca de “María” Medalla al Mérito de las Comunicaciones “Manuel Murillo Toro” Premio Focine 1986 Círculo Precolombino al Mejor Documental, III Festival de Cine de Bogotá, (1986) India Catalina al mejor documental, Festival Internacional de Cartagena, (1986) Premio al Mejor Documental, Bienal de Cine de Bogotá, (1986) Danzante de Bronce, Certamen Internacional del Film Corto “Ciudad de Huesca”, (España, 1986) Aquel 19 Círculo Precolombino al Mejor Montaje, III Festival de Cine de Bogotá, (1985) Ojo y vista: peligra la vida del artista Mejor Documental en Video, XIII Festival del Nuevo Cine Super 8 y Video de Caracas, (1988) Adiós a Cali Círculo Precolombino al Mejor Director de Video, VII Festival de Cine de Bogotá, (1991) Mención Especial del Jurado, III Bienal Internacional de Video MAMM, (Medellín,1990) Mención Especial del Jurado, IV Salón de Cine de Bogotá, (1991) Antonio María Valencia: música en cámaraMención Especial del Jurado, IV Salón de Cine de Bogotá, (1991)
A la carrera
Premio Video Documental, IV Bienal Internacional de Video MAMM, (Medellin, 1992) Mención Especial del Jurado, 5éme Rencontre Cinémas d’Amerique Latine, Toulouse (Francia,1993)
Capítulo 66, Segundo Premio de video, XI Festival de Cine de Bogotá, (1993).
Soplo de vida, Mejor Guión, Premio Nacional de Cine (1994).
Premio a la Mejor Actriz (Flora Martínez), Festival de Biarritz des cinémas et cultures de l’Amerique latine, (1999).
Mención al Mejor Actor (César Mora), Festival de Cine de La Habana, (1999).
Mejor Película Colombiana, Festival de Cine de Cartagena, (2000).
Mejor Director de Cine Colombiano, Festival de Cine de Cartagena, (2000).
Mejor Guión, Premio Nacional de Cine (2002).
La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo Ganador de la Convocatoria Nacional Cinematográfica (2001)
Beca del Programa Residencias Artísticas en México (2002)
Premio Radio France International, Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse (2004)
Premio Nacional de Medios Audiovisuales, Ministerio de Cultura (2004)
Premio a la libertad de expresión en CadizDoc (2005)
Un tigre de papel Premio Nacional Documental, Ministerio de Cultura (2008)